LOS COLECCIONISTAS APRECIAN EL BLOQUEO CREATIVO

COMO RECONECTA CON SU CREATIVIDAD Y DESBLOQUEA SU MENTE UN ARTISTA

 

El bloqueo artístico es una de las barreras más frustrantes para los creadores, aunque también es una oportunidad para crecer artística y personalmente. Si eres un coleccionista de arte, probablemente estés familiarizado con los altibajos emocionales que atravesamos los artistas. Aquellos momentos en los que la inspiración parece desvanecerse pueden parecer desalentadores, pero también es donde surge la magia. Si eres un amante del arte que busca entender mejor el proceso creativo o si eres un coleccionista que valora el viaje artístico, conocer cómo los artistas superamos el bloqueo creativo puede enriquecer aún más tu conexión con nosotros y nuestras obras.

 

¿CÓMO VAMOS A ORGANIZAR ESTO?


1. ¿POR QUÉ OCURRE EL BLOQUEO ARTÍSTICO?

2. SIETE ESTRATEGIAS QUE UTILIZAN LOS CREATIVOS PARA SUPERAR EL BLOQUEO ARTÍSTICO.

3. EL ARTE DE SUPERAR EL BLOQUEO CREATIVO Y SU IMPACTO EN LAS OBRAS QUE PREFIEREN LOS COLECCIONISTAS.


A lo largo de este artículo, exploraré las causas del bloqueo creativo y las estrategias clave para superar el bloqueo artístico, ofreciendo una nueva perspectiva sobre cómo los artistas y creadores desbloqueamos nuestras mentes creativas y continuamos creando piezas de valor emocional y estético. Al comprender este proceso, podrás apreciar aún más la historia detrás del artista y las obras de arte que ha creado superando toda clase de obstáculos.

 

1 ¿POR QUÉ OCURRE EL BLOQUEO ARTÍSTICO?

Coleccionista, comprender los factores que pueden provocar un bloqueo artístico no solo es fascinante, sino que también puede proporcionarte una apreciación más profunda del proceso que lleva a la creación de una obra maestra por parte de tus artistas favoritos, viendo como se superan a sí mismos  y a sus complejas mentes. Aquí exploramos algunas de las razones más comunes por las cuales un artista puede enfrentarse a este desafío.

 

1.1. PRESIÓN INTERNA O EXTERNA

La presión, ya sea interna o externa, es una de las principales barreras que los artistas deben superar. Los artistas sienten constantemente la necesidad de crear algo "perfecto", ya sea para satisfacer sus propias expectativas, las del público o las de sus coleccionistas. Esta constante imposición, puede devenir en estrés y puede hacer que la creatividad se vea frenada, lo que genera un bloqueo emocional y mental. Para un coleccionista, entender este aspecto del proceso creativo puede ayudar a poner en contexto la evolución de una pieza, que es el artista mismo dejando su impronta energética y su alma en una obra de arte. A mi me pasa que hay veces que enfrento procesos lentos en los que me veo frenada por mi misma y empiezo a ver que la pieza no funciona. Es entonces cuando necesito dejarla de lado durante unos días, darle la vuelta y esperar a que vuelva a hablarme. Muchas veces la incertidumbre forma parte de la magia del arte. Pero otras veces, me he encontrado con un bloqueo mayor, cuyo proceso ha requerido más tiempo y lo que más me ha costado es entender lo que me estaba pasando, siendo este no sólo el primer paso, sino también el más importante para salir del bloqueo artístico.

 

1.2. FALTA DE TIEMPO O ESPACIO

En el acelerado mundo actual, muchos artistas luchan por encontrar el tiempo y el espacio adecuado para dedicarse a su arte. La vida cotidiana y las presiones externas pueden restarles la paz necesaria para crear, tan cierto como el sol, que hay veces que hay que restarle horas a las noches o desprender horas de las mañanas para poder llegar a los objetivos propios.

 

Como coleccionista, reconocer la importancia que supone para un artista no disponer de un entorno adecuado y los esfuerzos que se realizan al realizar su trabajo a pesar de la falta de espacio, de tiempo o con un ambiente no del todo adecuado, puede hacer que como amante del arte, entiendas mejor el proceso, los altibajos,… y puedas apreciar aún más el valor de las obras que compras, puesto que alguien que no se da por vencido, merece ser considerado, sin importar otras cosas que no son tan importantes realmente, como coleccionista, debes entender de interiores, de levantarse y de perseverar.

 

1.3. EXCESIVA AUTOCRÍTICA

Los artistas somos nuestros peores críticos, y este perfeccionismo puede llevar a una parálisis creativa. Esta autocrítica excesiva puede hacer que me cuestione la calidad de mi trabajo, los tiempos de creación, la técnica,… Esto genera diversas inseguridades, bloqueando el flujo de ideas. Como coleccionista, ver una pieza en su estado final te permite admirar el producto, pero hay que dar valor a otros aspectos. Los artistas que, a pesar de las dificultades que han enfrentado, llevan a término una gran obra o una colección entera, están dando más valor a su trabajo. Aquí no estoy hablando de vivir sumido en la depresión, las drogas y el alcohol, puesto que ese es el camino fácil, sino de poner en orden la vida de uno y crear una conexión con el todo, con el mundo de las ideas, con la fuente, con lo que creas tu que hacemos los artistas y superarse, esa obra, sin lugar a dudas, es magistral.

 

Hay aristas que documentan su obra, sus procesos artísticos, porque de ese proceso interno tan profundo, podemos vislumbrar un aspecto que a menudo no es visible en la obra terminada y que aporta un valor emocional único, para dar a conocer todo sobre las obras que están creando en ese momento. La evolución de una serie o los altibajos del artista, hoy por hoy lo mejor es seguir al artista en redes sociales, para conocer su día a día o darse de alta en su newsletter, porque sobre todo en este último, al poder escribir al artista, se puede establecer un diálogo muy íntimo y llegar a conocer al artista como si fuera un amigo y toda la historia detrás de obras y colecciones. Por cierto, si tienes interés en seguir mi historia, puedes suscribirte a la mía aquí


1.4. RUTINA Y FALTA DE NOVEDAD

La creatividad florece con la novedad y la experimentación. Cuando los artistas caemos en rutinas, y hoy por hoy es demasiado fácil, sobre todo si pretendes ser una persona "normal" (los ha habido a lo largo de la historia), puede ser difícil producir algo nuevo o sorprendente. Sin embargo, las piezas que surgen después de superar este estancamiento (este en concreto es complicado de ver) suelen tener un componente emocional y estético más rico, porque supone vencer lo fácil, vencerse a uno mismo y salir de zonas de confort. En mi caso, suelo retarme con algún concurso de pintura rápida, estos concursos te suelen dar un bofetón de realidad, otro de adrenalina, hay mucho de templanza, de autoconocimiento y de conocer a otros artistas, son simplemente una genialidad y una gran oportunidad en diversos aspectos.  Para los coleccionistas, las obras que nacen de esta renovación creativa suelen reflejar la verdadera esencia del artista, lo que hace que cada pieza sea única, igual que quien la creó, igual que quien la admira.

 

 

2. COMO SUPERAR EL BLOQUEO ARTÍSTICO: 7 ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA DESBLOQUEAR LA MENTE CREATIVA

Si eres coleccionista de arte o artista, deberías conocer cómo los artistas pueden superan el bloqueo creativo, así te será posible echar una mano a alguno que conozcas o puede que a ti mismo. Por otra parte, si eres coleccionista, puede proporcionarte una nueva forma de conectar con las obras que adquieres. Además, entender el proceso puede hacer que conozcas los pasos que sigue el artista y hasta donde va a poder llegar con su obra y con su vida, te permitirá ver más allá de la obra terminada, apreciar las historias que la acompañan, y juzgar si merece la pena conocer mejor tanto al artista, como a su obra. Aquí te comparto siete estrategias para superar el bloqueo artístico.

 

2.1. ACEPTAR EL BLOQUEO COMO PARTE DEL PROCESO

El primer paso para superar cualquier bloqueo creativo es aceptarlo como una parte natural del proceso artístico. Todos los artistas atraviesan periodos de sequía creativa, y esto no debe verse como un obstáculo, sino como una oportunidad para renovarse. Si eres coleccionista, saber que una pieza de arte puede haber pasado por momentos difíciles de incertidumbre o bloqueo hace que el trabajo final adquiera una carga emocional aún más profunda. La historia detrás de cada creación es tan importante como la obra misma.

 

2.2. ROMPER CON LA RUTINA

Los artistas a menudo sienten que se han estancado cuando siguen las mismas prácticas o estilos una y otra vez. Romper con la rutina, experimentar con nuevos materiales o cambiar de entorno puede desbloquear la creatividad. Como coleccionista, este proceso de experimentación y renovación puede resultar en obras más innovadoras, interesantes y llenas de expresión, lo que aumenta su valor. Las piezas creadas tras momentos de ruptura interior (ojo, ruptura interior, no decadencia) suelen reflejar la esencia de un verdadero artista que se reinventa y crece como persona y como profesional, mejorando y revalorizando su obra.

 

2.3. HACER EJERCICIO FÍSICO Y/O MENTAL

El ejercicio, ya sea físico o mental, juega un papel crucial para desbloquear la mente artística. Un simple paseo diario, una sesión de yoga o incluso un rato de meditación pueden liberar tensiones y abrir las puertas a nuevas ideas, ya que se puede llegar a conectar con aspectos desconocidos para nosotros, los artistas, que no habíamos investigado, pero que ya llevábamos incluidos en nuestro saber mental y/o memoria genética. Como coleccionista, comprender cómo un artista se prepara mentalmente para crear puede ofrecerte una apreciación más profunda del esfuerzo y la dedicación que hay detrás de cada obra y del valor real que tiene invertir en ese artista.

 

2.4. ESTABLECER METAS PEQUEÑAS Y ALCANZABLES

El miedo a no ser capaz de completar una obra puede generar un bloqueo creativo. Dividir un proyecto grande en tareas pequeñas y alcanzables puede ser una forma efectiva de avanzar. Los artistas que logran superar el bloqueo al establecer metas claras y alcanzables pueden producir trabajos más sólidos y definidos, lo que puede ser muy atractivo para los coleccionistas que buscan una obra que transmita claridad y enfoque.

También suele ser una buena idea intercalar proyectos, de forma que cuando el artista se ha bloqueado con un proceso, puede tomar relevo otro proyecto y al terminarlo, volver a retomar su normalidad artística con el que dejó descansar.

 

2.5. CAMBIAR DE PERSPECTIVA

Ver las cosas desde un ángulo, o dejarse llevar, porque algunas veces nuestra mente  nos limita de alguna forma, puede que el significado de esa obra despierte asuntos no clarificados dentro del artista y es importante dejarse llevar, con otras técnicas, inspirándose en otros artistas o simplemente admirando la naturaleza. Esto puede desbloquear ideas ocultas y dar un giro inesperado a una obra.

Cambiar de técnica, explorar otras formas de arte o simplemente cambiar el entorno en el que trabajamos puede ser justo lo que se necesita para desbloquear la mente creativa. Las obras que nacen de este cambio de perspectiva pueden tener una frescura que, como coleccionista, seguramente encontrarás fascinante. La innovación siempre tiene un lugar especial en una colección.

 

2.6. PAUSA. HACER ACTIVIDADES NO RELACIONADAS CON EL ARTE

A veces, la mejor manera de superar el bloqueo creativo es desconectar por completo. Disfrutar de actividades que no estén relacionadas con el arte permite que la mente se relaje y, a menudo, surgen ideas frescas durante estos momentos de pausa. Como coleccionista, saber que un artista puede tomar un respiro para revitalizar su creatividad te ayudará a valorar aún más su mente creativa y la conexión que tiene este artista con su fuente creativa, el proceso detrás de la creación de cada obra se vuelve fascinante.

2.7. BUSCAR FEEDBACK Y COLABORAR CON OTROS

La colaboración o el intercambio de ideas con otros artistas puede abrir nuevas puertas en el proceso creativo. A veces, el simple hecho de compartir mis pensamientos con otro puede desbloquear una nueva dirección. Como coleccionista, saber que una pieza ha sido enriquecida por una colaboración o por la retroalimentación de otros artistas te permitirá apreciar la riqueza y profundidad de la obra. Este enfoque en comunidad agrega un valor intangible que va más allá de lo visual.

 

 

3. EL ARTE DE SUPERAR EL BLOQUEO CREATIVO EN LAS OBRAS QUE MÁS ADMIRAN LOS COLECCIONISTAS

 

Superar el bloqueo creativo es más que un simple reto para los artistas; es una oportunidad para evolucionar, crecer y producir obras únicas. Como coleccionista, entender cómo los artistas desbloquean su mente artística te permite apreciar aún más las historias que hay detrás de cada obra que decides incorporar a tu colección. Cada pieza es un reflejo de un proceso emocional, mental y físico, y la impronta de energía que la envuelve puede ser importante, también se debe reconocer el esfuerzo que conlleva el proceso, tener la oportunidad de hablar con el artista te dará pistas de valor incalculable y puede enriquecer tu conexión con el artista y con el arte.

Al comprender las estrategias que los artistas utilizamos para superar el bloqueo creativo, no solo puedes valorar más profundamente las obras de tu colección, sino también darte cuenta de si un artista es puramente original, creativo, trabajador, valioso y también te conectarás más intensamente con él o ella. A veces, lo que hay detrás de una obra es tan fascinante como lo que está frente a ti, y esta comprensión solo puede aumentar el valor y el aprecio por lo que has adquirido.

 

 

 

Regresar al blog